Cursos y Talleres
- Caminando Hacia el Perdón
- De la Dépresión a la Esperanza
- El Amor a sí Mismo. Sanando la Autoestima
- La Sabiduría de mi Cuerpo (enfoque Bioespiritual)
- LECI 1. Los Espacios en la comunicación Interpersonales
- Nacimiento. Psicología Pre y Perinatal
- Sanando mi Historia
- Sanando mis Heridas
- Taller de Autoestima
- Taller Hacia la libertad. Trabajando con Pérdidas y Duelos.
- Talleres Especializados de Codependencia y Recuperación.
LA PSICOLOGÍA PRE Y PERINATAL ATIENDE EL
TRAUMA EN EL NACIMIENTO
Estudios prenatales han demostrado con certeza, que todas nuestras vivencias en el vientre materno, desde la concepción hasta el nacimiento, producen un efecto importante y prolongado en nuestra vida, formando el templete en el que se sustentará nuestro desarrollo físico, emocional y espiritual.
De esta manera eventos estresantes que sufren los padres durante la gestación de su bebé como, una relación conflictiva de pareja, situación económica difícil, problemas familiares, enfermedades, pérdidas de todo tipo, abusos, etc., provocan en el bebé un alto nivel de sufrimiento y estrés.
Mucho mayor sufrimiento y estrés se dará en el bebé cuando se trató de un embarazo de alto riesgo, hubo separación de la madre por varios días, estuvo en incubadora y ni qué decir cuando fue un hijo no deseado, se tuvieron pensamientos de perderlo, darlo en adopción o hubo.peligro o intento de aborto.
Aún cuando el embarazo se haya desarrollado en la mejor de las condiciones, el procesos de nacer en sí mismo es un suceso estresante y traumático para el bebé, más aún cuando existieron intervenciones obstétricas como: cesárea, fórceps, anestesia, uso de inductores, etc., muchas de las cuales son necesarias para salvar la vida del bebé o de la mamá, pero muchas otras, pudieron evitarse.
En cualquiera de las situaciones anteriores, eventos de este tipo son potencialmente traumáticos y producen shock en el bebé, dejando en él memorias prenatales y/o perinatales que tienen impactos negativos y perdurables que influyen determinantemente en su desarrollo.
POR QUÉ ES IMPORTANTE RESOLVERLO
Este trauma o shock, puede dejar secuelas físicas como problemas ortopédicos, distintas enfermedades, alteraciones motoras, parálisis cerebral, daño neurológico, etc.
También se puede manifestar en aspectos psicológicos y emocionales como hiperactividad, déficit de atención, problemas de aprendizaje, llanto excesivo o no llanto, dificultad para alimentarse, falta de sueño, enojos repentinos, fobias, el dejar cosas inconclusas, problemas con la autoridad, falta de vínculo, incapacidad de realización, dificultad para tomar decisiones, entre muchos otros.
Estas consecuencias no desaparecerán mientras no se resuelva el shock y permanecerán limitando el desarrollo integral de la persona sea bebé, niño, joven o adulto. En la experiencia los logros que se han alcanzado con este tratamiento son que: la persona descubre las raíces de sus limitaciones, se le ayuda a resolver el shock y adquiere poder para cambiar lo que siente necesidad de cambiar.
El Tratamiento de Trauma de Nacimiento es una esperanza porque nunca es tarde para vivir mejor.