Centro de Oración San José.
Chihuahua, Chihuahua, México.

Quiénes somos

El Centro San José es una asociación civil sin fines de lucro que busca primordialmente, el mejoramiento de la comunidad que conforma el municipio de Chihuahua, a través de proporcionar la ayuda necesaria a las personas y/o sus familias, para lograr una sanación emocional y espiritual de tal manera; que alcancen un crecimiento que les permita desempeñarse como personas que constituyan una sólida base para lograr una mejor sociedad.

El mejoramiento comunitario se puede lograr, cuando cada miembro de la misma, se propone ser una persona con mejores relaciones interpersonales, que actúa concientemente y responsablemente como miembro de una familia y de una sociedad ya que, ambas requieren de su decidida participación que les lleven a alcanzar una mejor calidad de vida.


Antecedentes

Nuestras actividades se iniciaron hace 10 años, usando las instalaciones que se nos facilitan escuelas, centros de rehabilitación, parroquias, etc. Actualmente, contamos con un pequeño local prestado (150 m2) que se acondicionó como oficina y centro de atención individual. Algunas de las instituciones y organizaciones con las cuales hemos trabajado son:

  • Ave Fénix
  • CAPACH
  • Madre Teresa de Calcuta
  • Organismos de atención a niños
  • Casa Granja Hogar de los Niños
  • Escuela Morelos
  • Organismos de atención a mujeres solteras embarazadas
  • Vida y Familia
  • Parroquias de la ciudad
  • Divina Providencia
  • San Juan Bautista
  • Santa Teresita del Niño Jesús
  • San Felipe Apóstol

En los últimos 5 años hemos atendido a mas de 4,000 personas en diferentes problemáticas, siendo las de mayor frecuencia:

  • Adicciones
  • Depresión
  • Codependencia
  • Heridas emocionales
  • Abusos
  • Disfuncionalidad familiar

Historia

A través del libro “Libre de Adicciones”, Manuel y Josefina Pérez se dieron cuenta que había una posibilidad de ayuda personal para las parejas del programa recién iniciado en Latinoamérica, llamada “Retrouvaille”; Ministerio dedicado a parejas en crisis.

Después de platicar con María Esther Barnetche de Castillo, coautora del libro, fueron invitados a tomar los cursos que se imparten en el Centro de Oración Sagrado Corazón en la Cd. de México. Asistieron a varios cursos: Codependencia, Sanando las Ocho etapas de la Vida, Enfoque Bioespiritual, Sanando la Imagen del Padre, Manejo de Conflictos, De la Depresión a la Esperanza, etc.

Posterior a esto se fueron dando los primeros pasos para formar un centro similar al de México, para lo cual se constituye una asociación civil formada por Manuel y Josefina Pérez, Arturo y Dalia Rocha.

Después de algún tiempo se fue adaptando un local para el centro, bendiciéndolo en 1998 el Padre Luis Padilla L. quien es asesor del mismo. Actualmente se está conformando la dirección del Centro.

En el centro tenemos 50 personas trabajando en el Ministerio. Algunos de ellos son facilitadotes, temistas, intercesores o servidores. 7 Personas han hecho su Consagración. Los programas regulares son: Codependencia I y Recuperación, Sanando las Ocho Etapas, Enfoque Bioespiritual, Sanando las Heridas de la Vida, Duelos y Pérdidas, Codependencia para Jóvenes, Oración de Intercesión, Wheeler I y II, PECES.


Misión

La misión del Centro es ser una Comunidad de Oración para acoger en el nombre de Jesucristo a personas, parejas y familias que sufren heridas emocionales y espirituales, acompañándolas en un proceso de sanación para que tengan relaciones adecuadas, alcancen la armonía y el desarrollo de su ser integral de manera que experimenten el amor de Dios. Y así contribuir en el mejoramiento de nuestra comunidad a través de las personas y programas preparados para este ministerio.


Visión

El Centro San José es una comunidad donde son acogidas en el nombre de Cristo todas las personas que sufren, a traves de los siguientes ministerios:

  • Atencion a bebes antes y despues de nacer
  • Programas especiales para niños
  • Programas para jovenes y adultos
  • Programas para parejas y familias
  • Programas para las personas de la tercera edad

Cuenta con una capilla donde esta el Santísimo y siempre hay personas turnándose en oración y dispuestas a recibir a aquellas que requieren un acompañamiento espiritual y emocional.

Existen varias personas que están sirviendo de tiempo completo o medio tiempo para atender la casa de retiros, a la capilla y demás instalaciones, así como a la administración en general.

Ofrece servicio a las parroquias, escuelas, centros de rehabilitación, diocesis e instituciones que lo soliciten; también tiene un programa constante de capacitación y cuenta con el auxilio de un sacerdote.


Problemática social en la que pretendemos influir

Los problemas enlistados con anterioridad, cuando no son atendidos adecuadamente pueden desencadenar desgracias como son los suicidios, la drogadicción, la desintegración y violencia familiar, la pérdida de empleo, etc. La estadística muestra que dichos efectos han aumentado en forma alarmante en los últimos tres años dentro de nuestra comunidad local. La violencia delictiva se ha incrementado en una forma impensable hace sólo un año y aunque supongamos en cierta forma, que ésta es ajena a nuestra sociedad. Sin embargo, esta situación la afecta creando una descomposición social, porque los ciudadanos empezamos a crearnos sentimientos negativos que no existían entre nosotros como son; la desconfianza entre nosotros mismos y en las instituciones, miedo a la convivencia, pérdida de solidaridad, rechazo a las iniciativas del gobierno, etc.

Nuestra aportación a encontrar soluciones

La forma en que el Centro San José, A.C. influye en encontrar soluciones a la problemática social es en primera instancia, el ayudar al individuo a conocer su problemática personal, buscando los orígenes de su comportamiento como pueden ser; las heridas emocionales y espirituales, los abusos recibidos, las carencias en la infancia, los traumas no resueltos, etc. Es casi un postulado en el comportamiento humano que el que esta herido, hiere a otros.

Nuestro trabajo se realiza a través de terapias, talleres, seminarios y retiros los cuales, cuentan con un soporte profesional altamente reconocido y de ética intachable como es el Centro de Crecimiento y Recuperación Emocional y Espiritual, A.C. fundado por las reconocidas Dras. Ma. Esther y Elia Ma. Barnetche. El Centro San José, A.C. también pertenece a la red de afiliación del Institute for Biospiritual Research.

También ofrecemos la capacitación y entrenamiento especializado en los procesos de sanación a instituciones y organismos que deseen hacer llegar esta ayuda al mayor número de personas y de esa forma lograr en el menor plazo posible, una sociedad armónica.

Conclusiones

La labor que se requiere para lograr que las personas se involucren en el proceso de sanación interior es una tarea muy compleja, ya que la primer reacción es no aceptar que se requiere de ayuda. Sin embargo, durante el año 2008 la asistencia a nuestros talleres se ha elevado de forma sorprendente,en las encuestas que aplicamos a los asistentes éstas nos indican que la forma en que se enteran de nuestros talleres y sus resultados, es por la recomendación de alguien que ya tomó algún taller. Esto hace evidente la necesidad que existe en la comunidad de encontrar una solución a su problemática personal y que le ayude a ser un individuo mas sano emocionalmente.

Nuestra misión puede dar la impresión que es un tanto utópica, porque sería casi imposible llegar a toda la población y lograr tener una comunidad mas sana emocionalmente. Sin embargo, cuando un miembro de la familia inicia y se mantiene en su proceso sanador, generalmente el resto de la familia de alguna forma se involucra en ese proceso y de esa manera se logra un efecto multiplicador impresionante.


Contacto: Manuel Perez y Josefina Ordoñez



Dirección: Av. Cuauhtémoc, 2228. Chihuahua, Chihuahua. México.
Teléfono: (01) 614-488-0221 / (01) 614-482-1461 / 614-414-1596
Fax: (01) 614-417-6320
E-mail: perezordonez@hotmail.com / manuelperezchav@hotmail.com
From USA: P.C. (011-52) 614-482-1461 / H (011-52) 614-414-1596 / fax (011-52) 614-417-6320
Sitio web: www.atreveteaserlibre.com



subir