Centro de Oración del Sagrado Corazón.
México D.F., México.
Historia
Se inició como tal en 1983 por el equipo que oraba por los enfermos en la Parroquia de la Santa Cruz del Pedregal, siendo párroco el R.P. Anselmo Murillo MSSp. Cedi A.C., institución que atendía niños con capacidades diferentes les abrió las puertas y ahí empezaron a impartir el curso “Escuela de Crecimiento Espiritual y Sanación Interior” del Padre James J. Wheeler S.J. quien había fundado 2 Centros de oración en Albuquerque, Nuevo México y New York.
Se decidió pedir al Padre formar parte de esos Centros y él aceptó.
Ese primer curso duró 2 años y recibió gente de toda la ciudad. Al terminarlo, muchos regresaron a servir a sus parroquias y varios se quedaron a servir en el Centro.
El centro fue invitado durante 10 años al retiro anual de sacerdotes de la Renovación Carismática para orar por ellos en forma personal.
Es por eso que una de sus prioridades es la atención a sacerdotes, religiosas y laicos comprometidos. En 1984 Monseñor Carlos Talavera invitó al centro a dar un curso sobre oración de curación interior para las personas del Distrito Federal que trabajaban en las parroquias orando por los enfermos. Su intención era unificar los criterios. El centro empezó a impartir otros cursos como pre requisitos para la Escuela de Crecimiento Espiritual y Sanación Interior y empezó también a invitar sacerdotes y laicos para impartir seminarios que ayudaran a las personas. En 1989 el equipo del Centro decidió escribir un libro que sirviera a las personas que venían en su crecimiento personal. Este libro fue leído por un editor y nos pidió los derechos. El libro fue “Quiero ser libre” y más tarde se hizo un manual de trabajo.
Posteriormente se escribió “Libre de Adicciones” y en 2006 “Libre del Abuso”. Todo esto para ayudar a las personas que venían a lidiar con sus problemas de codependencia.
En 1991 se abrió un área para la atención de jóvenes donde se recibió la ayuda de varios sacerdotes: Eugenio Sánchez Sierra MSpS, Gonzalo Martínez MSpS, Luis Canché MSpS y Víctor Villela MSpS.
Debido a la demanda y ante la imposibilidad de atender a todos los que querían hacer los cursos, estos se grabaron en video y se prestaron a personas que se responsabilizaban de ellos.
Mientras todo esto sucedía, partiendo del Centro de Oración del Sagrado Corazón se fueron formando otros Centros en la República Mexicana y uno en Barcelona, España.
Misión
Nuestro Centro tiene como misión el crecimiento integral de la persona y la sanación física, emocional y espiritual a través de la sanación interior impartida por medio de cursos, seminarios y procesos personales.
Una de las finalidades del Centro es procurar también el crecimiento integral de la persona, en cualquier circunstancia de vida y lo que lo distingue de otros grupos de desarrollo humano es la misión de atender la parte espiritual del hombre a través de la sanación interior.
Busca llevar a las personas a un encuentro con un Jesús vivo; por lo tanto todo nuestro esfuerzo se dirige a ayudar a personas necesitadas del amor misericordioso y sanador de Jesús, para que se abran a recibirlo y conocerlo y a través de Él se encuentren a sí mismas.
Cursos y Talleres
Ver calendario de cursos
- Taller la sabiduría de mi cuerpo
El objetivo de este taller es vivir un encuentro personal con el Señor Jesús que transforma nuestra vida, por medio de un cambio interior de mente y de corazón realizado por Dios y cambio exterior de vida, que se muestre en obras nuevas, logrando la adhesión a Jesús como Salvador, la confesión de Jesús como Señor y renovar el Don del Espíritu, Poder de Dios.
- Escuela de Crecimiento Espiritual y Sanación interior
- Escuela de Dirección Espiritual
- El lenguaje del cuerpo: Enfoque Bioespiritual
- Clínicas de Codependencia
Tratamiento intensivo para la codependencia en un ambiente seguro y separado de tu diario vivir, para poder entrar plenamente en el trabajo personal. Con el método de la clínica de adicciones "The Meadows" de Phoenix, Arizona.
Se utilizan herramientas terapéuticas muy variadas teniendo como base la terapia Post-inductiva, desarrollada por Pia Mellody, reconocida por los profesionales dedicados a las adicciones, como una autoridad en este campo.
Se trabaja en grupos de 6 a 8 personas y cada clínica puede admitir un máximo de 8 personas.
- Talleres de Trauma de Nacimiento
- Seminarios y talleres de Codependencia y Recuperación
La codependencia es una enfermedad que se manifiesta en la incapacidad para lograr participar en forma positiva en una relación dado que el codependiente no está en contacto, y por lo tanto no está en relación consigo mismo. Presenta problemas en la autoestima, para establecer límites funcionales, en la atención de las propias necesidades, problemas de madurez y de manejo de la realidad.
El Taller de Codependencia tiene por objetivo capacitar al participante para elegir y entablar relaciones humanas más libres:
- Proporcionándole las herramientas necesarias que le permitan conocer el grado, las raíces y las manifestaciones de su propia codependencia.
- Propiciando la sanación de su Niño Interior.
- Brindándole los recursos, el espacio y el grupo que le permitan iniciar su proceso de recuperación.
- Taller “Sanando el vacío emocional”
- Taller “Sanando mi historia”.
En este taller se recorren las diferentes etapas de la vida, descubriendo y sanando los momentos difíciles de la historia historia personal, con la finalidad de vivir con plenitud el día a día.
- Taller “Sanando mis heridas”
- Taller “Pérdidas y duelos”
- Taller “Mi madre y yo”
Sanación de la relación con la madre
El taller "Sanación de la relación con la madre" tiene como objetivo conocer el desarrollo evolutivo normal de un ser humano en relación con su madre, las heridas que pueden surgir en dicha relación y sus consecuencias brindando herramientas para sanar, perdonar y establecer un vínculo más sano con ella.
- Taller “Jesús viene a tu encuentro”.
"No son las experiencias de la vida las que nos enferman, sino la forma como las llevamos cargando en el cuerpo"
Edwin McMahon, S.J.
¿Sabías que tu cuerpo conserva la memoria de lo que has vivido, aún cuando tu mente las haya olvidado o negado?
El Taller de Enfoque Bioespiritual te enseña una forma sencilla y respetuosa de escuchar la sabiduría de tu cuerpo y a conocer cómo se expresan los sentimientos en él.
El Enfoque Bioespiritual complementa y profundiza los procesos terapéuticos, favoreciendo la integración espiritual, emocional y física.
Si solo has leído acerca de la inteligencia emocional pero no sabes cómo se desarrolla, es tiempo de hacerlo, pues quien aprende a ponerse en contacto con sus sentimientos y lo que es real en sí mismo aún cuando no cambiara nada a su alrededor, todo cambia para él.
- Libre del abuso.
El dolor, como consecuencia del abuso, nos impide disfrutar las bondades de la vida.
En este tallerse abordará ampliamente el tema del abuso, sus raíces, los sentimientos que genera, el proceso del perdón y la sanación del niño interior.
Alianzas
http://www.cedi.com.mx/

http://www.creeac.com.mx/
Contacto: Gloria Montemayor

Dirección: Francisco de la Maza 94. Col. Olivar de los Padres. México, D.F., C.P. 01780.
Teléfono: (55) 5683-5-42
Fax: (55) 5668-0312
E-mail: info@centrodeoraciondelsagradocorazon.com
From USA: P.C. (011-52) 55-5683-5242 / P.C. & fax. (011-52) 55-5668-0312
Sitio web: www.centrodeoraciondelsagradocorazon.com
Contacto: Perla Montaño
email: perlama_ms@yahoo.com.mx
subir